- La Vieja Guardia

add

Acueducto de Querétaro, la leyenda del monumento al amor

Fecha: 02 may 2021

Por amor, las personas pueden llegar a hacer obras increíbles, y el Acueducto de Querétaro es un gran ejemplo de ello. De acuerdo con la leyenda, su construcción ocurrió gracias al amor que sintió el marqués de la Villa del Villar del Águila por Sor Marcela.

Aquélla era una monja que se negó a renunciar a sus votos religiosos por él, además de que era sobrina de la señora Paula Guerrero Dávila, esposa del marqués en ese entonces. ¡Conoce la historia!

La llegada del marqués

La historia comenzó cuando Don José Antonio de Urrutia y Arana llegó de España a la Ciudad de México, ya que ésta era el centro económico, político y cultural de la región. Sin embargo, tuvo que trasladarse a Querétaro.

La razón era que recién se había fundado el Colegio y el Convento de las Capuchinas. Y es que, en aquel entonces, se acostumbraba a que alguien importante acompañara al séquito de monjas a su destino; en este caso a la ciudad de Querétaro. Por ello, el marqués era el hombre indicado.

Amor a primera vista

Se intuye que fue en dicho viaje cuando Don José de Urrutia quedó prendado de una bellísima monja cuyo nombre era Marcela. Sor Marcela, quien era sobrina de la esposa de aquel caballero, también se había enamorado a primera vista, pero al ser fiel a sus votos, no pudo hacer más que pedirle conservar intacto ese amor tan puro y hermoso.

Nada pudo hacer el marqués de la Villa del Villar del Águila para convencerla de lo contrario. Sin embargo, por lo menos pudo concederle un deseo a Sor Marcela que cambiaría por completo la vida de los habitantes: La construcción de un canal que llevara agua limpia a la ciudad. A cambio, Sor Marcela prometió rezar y pedirle a Dios por él cada noche, pues había demostrado ser un hombre generoso y de buen corazón.

El Acueducto de Querétaro

La situación del agua en Querétaro en ese entonces era crítica. Los habitantes enfermaban con frecuencia y otras veces se volvían locos. La razón se debía a que el agua que recibían del río estaba sucia o contaminada por los obrajes de telas que vertían sus desechos en él.

Fue entonces cuando Sor Marcela, al darse cuenta de esto, le pidió al marqués que diera muestra de la inmensidad de su amor al hacer algo al respecto.

Poco tiempo después, el marqués inició los trámites y movimientos necesarios para la construcción de un acueducto que llevara el agua a distintos puntos de la ciudad por medio de fuentes.

Una de esas fuentes fue construida en su honor y llevaba por nombre “La fuente del marqués”. En ésta podemos observar a cuatro perros bebiendo agua alrededor de la estatua de Don Urrutia, lo que indica que Don José Antonio de Urrutia llevó el agua a Querétaro, impulsado por el amor a Sor Marcela y ésta impulsada por el amor a él, pero sobre todo por su amor al prójimo.

Lo que debes saber:

El acueducto de Querétaro está constituido por 74 arcos, tiene una longitud de 1280 metros y una altura de 23 metros.

La orden de las monjas capuchinas surgió en 1538 y se deriva de la orden de las Pobres Clarisas de la Primitiva Observancia.

México Desconocido