- La Vieja Guardia
En el año 2030 la población en Yucatán ascenderá a cerca de 2.5 millones de personas, un 20 por ciento más de la que tiene el Estado en la actualidad, según las proyecciones del Consejo Estatal de Población (Coespo).
La dependencia indica que actualmente hay 2 millones 91 mil 513 habitantes en Yucatán, de los cuales el 18.08% son jóvenes de 15 a 24 años de edad.
En 2030, el grupo mayoritario será el de personas de 30 a 64 años de edad, con un millón 86 mil 464, lo que representará el 43.4%. Esto confirma el envejecimiento acelerado de la población.
El Coespo indica que en 2025 los grandes grupos demográficos en la entidad se conformarán de la siguiente manera: de 0 a 14 años, 583,393 habitantes; de 15 a 29 años, 549,179; de 30 a 64 años, 1.017,725, y de 65 años y más, 219,314.
En 2030, el grupo de 0 a 14 años será de 583,393 personas; el de 15 a 29 años, 552,449; el de 30 a 64 años, 1.086,464, y el de 65 años y más, 255,179 personas.
Las proyecciones se realizan con base en el promedio de crecimiento de la población en los últimos años.
En los próximos lustros Mérida se conservará como el municipio más poblado del Estado, con más de 40 por ciento de la población total. Le seguirá, como hasta ahora, Kanasín.
Hoy en día, aunque tiene menos habitantes que Mérida, Kanasín supera a la capital del Estado en cuanto a rimo de crecimiento y densidad de población por kilómetro cuadrado, con 1,333 personas. Mérida tiene 1,033.
Yucatán en cifras
-Población: 49.3% hombres, 50.7% mujeres.
-Nacen 37,605, mueren 11,122 (al año).
-Esperanza de vida: 75.3 años.
-Tasa de fecundidad: 2.2 hijos por pareja.
-El 48.3% vive en pobreza.
-Matrimonios 12,027, divorcios 2,460 (20.4%).
-Hay 502,948 viviendas.
-Escolaridad: 8.4 (segundo de secundaria).
-Rezago educativo: 45% de la población.
-56.8% carece de seguridad social.
-113,000 hogares (22.5%) tienen jefatura femenina.
-Población Económicamente Activa: 974,426.
-Del PEA 950,733 están ocupadas y 23,693 desocupadas.
-De las ocupadas: 622,036 son asalariados, 242,036 trabajan por su cuenta, 45,716 no reciben un pago y 40,945 son empleadores (empresas y personas físicas con actividad empresarial).
-Tasa de desempleo: 2.4.
-529,665 trabajadores ganan de cero a dos salarios mínimos.
-El 61.5% de la fuerza laboral está en el sector comercio y servicios. (LVG)