- La Vieja Guardia

add

En México es el Día de la Raza, pero ¿cómo se conmemora el 12 de octubre en América?

Fecha: 12 oct 2020

Este 12 de octubre de 2020 se conmemoran 528 años de que el genovés Cristóbal Colón descubrió el continente americano, por lo que hoy es la Fiesta Nacional de España, y en América, ¿lo celebran?

Para unos el Día de la Raza, para otros de la Hispanidad, esta jornada es marcada por las nacionalidades indígenas como de luto, duelo y dolor.

México

Por iniciativa de José Vasconcelos, en México se instituyó el “Día de la Raza” en1928, que alude a lo que el llamaba “la raza iberoamericana”, por el proceso de transculturación y mestizaje entre las culturas.

Sin embargo, a lo largo de los años, han considerado en cambiarle el nombre a “Día de la Hispanidad”, que alude a los pueblos de lengua, religión y cultura hispana, independientemente de que sean herederos de la sangre española o no.

Argentina

En 2010, el Instituto contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) rebautizaron al 12 de octubre como “Día de la Diversidad Cultural Americana”, por órdenes de la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner.

Hicieron el cambio de nombre para promover la reflexión histórica y el diálogo intercultural acerca de los derechos de los pueblos originarios.

Bolivia

En 2011, bajo el mandato de Evo Morales, nombraron a esta fecha Día de la descolonización en el Estados Plurinacional de Bolivia”.

Costa Rica

“Día de las culturas” le llaman al 12 de octubre desde 1994, y se aclaró definitivamente, que las raíces de Costa Rica, al igual que las del resto de los países de América Latinan, proceden de tres troncos que interactúan, desde 1492: el español, el indígena y el africano-caribeño.

“El Día de las culturas reconoce la diversidad étnica prevalenciente en América y no niega la herencia de España, el legado de los indígenas y el aporte africano, entre otros”: explica el Ministerio de Educación.

Ecuador

Con el argumento de “reconocer y rectificar el verdadero significado del acontecimiento del 12 de octubre, promover el diálogo entre las diversas culturas y saberes”, el expresidente Rafael Correa modificó el nombre a “Día de la Interculturalidad y Plurinacionalidad con inclusión y justicia”.

Guatemala

El Día de la Raza en Guatemala lo reconocen como “Día de la Resistencia Indígena”.

Venezuela

Para poner fin a una denominación que consideraba “discriminatoria, racista y peyorativa”, en 2002, Hugo Chávez decidió en un decreto que esta fecha se llamaría “Día de la Resistencia Indígena” .

Perú

Desde 2009, el Congreso de la República de Perú conmemora el 12 de octubre el ‘‘Día de los Pueblos Originarios y del Diálogo Intercultural’‘ .

Chile

Los chilenos conmemoran esta fecha como el “Día del Descubrimiento de Dos Mundos”.

Nicaragua

En 2007 rebautizaron al 12 de octubre como “Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular”.

República Dominicana

En este país se sigue utilizando el antiguo “Día de la raza”, pese a que lo renombraron como “Día de la Identidad y Diversidad Cultural”.

Con información de Euro news