- La Vieja Guardia
Exitosas empresas familiares yucatecas, que forman parte de la aceleradora de negocios Neos, de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), se encuentran hoy en la 5ta Cumbre de Negocios Familiares y el 1er Encuentro de Aceleradoras de Negocios de alto impacto, que se realiza en Guadalajara, Jalisco, informó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Yucatán, Mario Can Marín.
Indicó el líder de los industriales que una de las empresas es Proquimia, dirigida por Gladys Ricalde Ceballos, quien presentará su caso como la cuarta generación de la empresa que fundó su bisabuelo en 1932.
Expresó Can Marín que el objetivo es impulsar la creación de nuevas empresas y consolidar a las existentes a través de modelos de incubación y aceleración de negocios y organizaciones innovadoras a partir de un trabajo multidisciplinario, con el propósito de facilitar la creación de empresas y el escalamiento de las existentes para hacerlas competitivas y sustentables, a fin de contribuir al desarrollo del Estado y del país.
Señaló que se realizaron convocatorias para seleccionar a las empresas con mayor potencial de crecimiento y escalamiento, con el fin de llevar a cabo un proceso de aceleración, entre las que figura la empresa Proquimia, una de las siete que conformaron la segunda generación de Empresas en Aceleración de Neos UTM.
“Es un proceso mediante el cual las empresas pueden entrar en mercados y acceder a nichos especializados que faciliten su relación con clusters internacionales que les ayuden a generar valor agregado en sus productos”, dijo.
Por su parte, Ricalde Ceballos exhortó a los empresarios a tomar estos talleres en donde les ayudarán a descubrir sus oportunidades de crecimiento, a fortalecer sus aptitudes financieras y tecnológicas mediante un modelo de negocios que les permita incrementar su competitividad, así como ingresar a mercados hasta el grado de internacionalizarse.
“Se realizó un estudio en cinco ejes estructurales que son finanzas, recursos humanos, producción, mercadotecnia y diseño, de los cuales se enfatizó en recursos humanos y producción para volverlos más eficientes en el flujo de información y evitar las mermas que sin darse cuenta, afectan negativamente todo el proceso”, dijo.
Recordó que en 1932 su bisabuelo José María Medina fundó la empresa que posteriormente tomó a su cargo su abuelo Orlando Ricalde Gamboa y en la tercera generación su papá, Jorge Luis Ricalde Medina, pero fue a partir de 1982 cuando ella asume la dirección del negocio que hoy genera más de quince empleos directos y otro tanto indirectos logrando una sólida presencia en el sur sureste del país.
(Boletín)