- La Vieja Guardia

add

Funcionario de BC asegura que no hay obstáculo para que su familia tengan apoyo

Fecha: 20 ago 2015

Para el Secretario de Desarrollo Económico de Baja California, Carlos Bonfante Olache, no existe ningún impedimento legal para que empresas propiedad de su familia puedan adquirir apoyos económicos por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

El funcionario estatal aseguró que la dependencia a su cargo no cuenta con el control de los proyectos que solicitan el apoyo de fondos destinados a la ciencia, tecnología e innovación.

“No hay ningún impedimento en la ley y el mismo Conacyt te reitera que un familiar que tenga una empresa tenga el acceso a fondos federales para empezar y eso está estipulado en los mecanismos de operación de la Conacyt” consideró el funcionario.

Este miércoles 19 de agosto, Bonfante Olache fue abordado por representantes de medios de comunicación, quienes cuestionaron al funcionario respecto al reportaje publicado en ZETA que demuestra diversas irregularidades en la distribución de fondos destinados a ciencia y tecnología.

“A todas y cada una de las empresas que se mencionaron como fantasmas, a esas empresas se les ha solicitado desde el día lunes que presenten sus proyectos a los medios […], son empresas que se han comunicado a la SEDECO indignadas y lo mejor que les he dicho es ‘chamba mata grilla’, mejor presenta tus proyectos y será más claro el objeto de que estamos contestando”, dijo Bonfante.

El semanario ZETA publicó esta semana cómo desde la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de Baja California, se distribuyen millones de pesos a empresas propiedad del propio titular Carlo Bonfante Olache, de su esposa, así como de amigos, socios y para empresas fantasma.

Estos recursos tienen el objetivo de “impulsar la innovación y productividad entre las empresas”, asegura la Sedeco, dependencia encargada de promocionar y coordinar los Programas de Estímulos a la Innovación de la mano con el Consejo Nacional de la Ciencia y Tecnología (Conacyt).

El Gobierno de Francisco Vega de Lamadrid presume a Baja California como “una de las cinco entidades de México con mayor presencia en la agenda de ciencia y tecnología”. Lo cierto es que entre 2013 y 2015, se han repartido 51 millones 935 mil 935 pesos a empresas sin registro ni domicilio físico, y que incluso, utilizan sitios web idénticos como única forma de presentación.

Fuente: SinEmbargo/ZETA