- La Vieja Guardia
Este mes de abril tiene preparada una gran sorpresa astronómica, y es que ocurrirá un eclipse solar, un hecho cuando menos llamativo debido a su capacidad por oscurecer total o parcialmente el cielo durante momentos. Por ello, te explicamos qué es un eclipse solar, cuándo se da, qué tipos hay y cuales son los próximos.
De acuerdo con la NASA, "un eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, y proyecta una sombra sobre la Tierra, bloqueando total o parcialmente la luz del Sol en ciertas zonas". Pero el tema no acaba en este momento, dado que no todos los eclipses son iguales.
¿Cuáles tipos de eclipse hay?
De acuerdo con la agencia espacial estadunidense, existen por lo menos tres tipos de eclipse:
La NASA especifica que el eclipse total de sol es el único que se puede ver directamente sin gafas y únicamente durante el periodo en que la luna cubre completamente al sol; el resto se debe ver con gafas.
Sin embargo, no puedes verlo con cualquier tipo de gafas, pues necesitas unas especiales de eclipses. Cabe destacar que unos lentes de sol normales no tienen la capacidad para protegerte.
¿Cuándo es el próximo eclipse solar?
El primer eclipse solar de 2022 ocurrirá el próximo sábado 30 de abril durante el atardecer en el continente americano; será parcial. Lo podrán ver en parte de Sudamérica: Argentina, Chile, Bolivia, Perú y partes de Brasil y Colombia; de acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica del Conacyt, no será visible en México.
¿Cuándo será el próximo eclipse solar en México?
Tendremos que esperar al 14 de octubre de 2023 para presenciar uno desde México, el cual será anular, y se podrá ver en prácticamente todo el continente americano.
Pero el 8 de abril de 2024 se hará historia, pues habrá eclipse total de sol observable en Canadá, México y Estados Unidos, y además se podrá ver en Centroamérica.
Fuente: Milenio / Foto: Shutterstock