- La Vieja Guardia
El Instituto Nacional de Antropología e Historia, conjuntamente con la Secretaría de Cultura Federal y el Gobierno Municipal de Tinúm, inauguran Museo Comunitario en Pisté, Yucatán.
El Museo Comunitario se realiza como parte de la estrategia del Gobierno de México para la recuperación de espacios públicos y se incorpora a la Red de Museos de la Secretaria de Cultura Federal.
El acto protocolario fue encabezado por la Lic. Alejandra Frausto Guerrero, Secretaria de Cultura del Gobierno Federal y representante personal del Presidente de México. También se contó con la presencia por parte del INAH del Antrop. José Luis Perea, Secretario Técnico del INAH, el Lic. José Arturo Chab Cárdenas, Titular del INAH Yucatán, y el Arqlgo. Marco Antonio Santos Ramírez, Director de la Zona Arqueológica de Chichén Itzá. Por parte del Ayuntamiento de Tinum la Maestra Alicia Gongora, Alcaldesa del Municipio de Tinúm y los miembros del cabildo.
Durante la apertura de dicho Museo, fungió como testigo de honor la Profesora Loreto Noemi Villanueva, Secretaria de Cultura y las Artes del Gobierno de Yucatán.
El proyecto de restauración de la Capilla de la localidad de Pisté fue realizado en etapas desde el 2021 por autoridades federales y municipales para la recuperación del Patrimonio Cultural de Yucatán y fue financiado con recursos de la SEDATU, INAH y el Ayuntamiento de Tinúm, en la que se mejoró el espacio público de la Plaza, la creación de un centro cultural y el desarrollo de un proyecto de investigación arqueológica e histórica que permitió recuperar el aspecto original de la edificación histórica, la puesta en valor de los cimientos del destacamento militar del siglo XIX, la devolución de la campana a la capilla y la restaucion de una cruz verde del siglo XVIII, asociada a la Guerra Social Maya o Guerra de Castas.
El pasado viernes 22 de julio una procesión salió desde la Zona Arqueológica de Chichén Itzá con la Cruz Verde del siglo XVIII y por unas Ceibas, arbol sagrado de la cultura maya que fue colocado en la Plaza para enmarcar las actividades, que concluyeron el sábado 6 de agosto con la apertura al público del Museo Comunitario.
Durante la inauguración la Lic. Alejandra Frausto Guerrero, Secretaria de Cultura del Gobierno destacó las acciones realizadas conjuntamente con el gobierno federal, estatal y municipal para concretar los proyectos culturales para el beneficio de los yucatecos.
Por su parte el Antrop. José Luis Perea, Secretario Técnico del INAH señaló que el Instituto Nacional de Antropología e Historia dirigió en la comunidad de Pisté un importante proyecto para recuperar la memoria de la comunidad mediante el trabajo interinstitucional para lograr no sólo la restauración de los elementos históricos sino una propuesta museologica y museografía realizada conjuntamente con miembros de la población, para que la memoria colectiva no se pierda.
Durante el 2021, el INAH halló vestigios arqueológicos de un cuartel militar y de la antigua capilla de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción, mismos que fueron recuperados mediante un proyecto de restauración y conservación dirigido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dentro del programa de obras de mejoramiento urbano en el centro de la localidad a cargo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
Los restos del cuartel o destacamento militar descubiertos en julio de 2021, se realizaron mediante un proyecto de rescate arqueológico, y posteriormente fueron restaurados por especialistas del INAH en la población de Pisté (Tinum).
La Cruz restaurada se cree fue un estandarte usado por las comunidades durante la Guerra Social Maya o Guerra de Castas, por lo que es evidencia del movimiento pacificador al término de dicha guerra.
La capilla fungirá como Museo de la Comunidad estará abierta todos los días y tendra un costo de $10 pesos. Por su cercanía con la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, se prevé que sea un nuevo atractivo para el sitio.