- La Vieja Guardia

add

La Casa Museo de la Marimba Nandayapa, una joya musical de México

Fecha: 08 ago 2021

Chiapas, un destino de experiencias únicas, no es solo un eslogan. Es una realidad que define turísticamente a este extraordinario estado del sureste mexicano con sus maravillas naturales y culturales, entre las que destaca la Casa Museo de la Marimba Nandayapa, en el Pueblo Mágico de Chiapa de Corzo.

Escuchar el origen y evolución de este instrumento de origen africano -que tiene también un antecedente prehispánico- y disfrutar un concierto de marimba a cargo de los maestros Nandayapa Vargas, con una espectacular vista a las montañas y al río Grijalba, es toda una experiencia.

Con escuchar a Las Chiapanecas y otros sones de ese estado, canciones emblema de otras entidades como Veracruz y de países como Guatemala sería suficiente para quedar satisfecho con la marimba.

Sin embargo, los hermanos Nandayapa van más allá en el dominio y el gusto por la música: también interpretan bossa nova, valses, rock, música clásica y arreglos con lo mejor de Los Beatles -Hey Jude, Yesterday, Let it Be…-, una extraordinaria joya musical del arte de las percusiones, que seguramente apreciaría el famoso cuarteto de Liverpool.

En lo personal, escuchar una jarana yucateca -el Chinito Koy Koy, una rítmica melodía de seis octavos de compás- en este santuario de la marimba es una vivencia única, emotiva, inigualable.

Es difícil describir todo lo que transmiten los hermanos Nandayapa con su pasión por este instrumento elaborado con madera de hormiguillo y cedro y el cuidado que le han prodigado a la marimba durante más de 100 años.

Los hermanos Nandayapa Vargas representan a la tercera generación de constructores y maestros ejecutantes de marimba, que heredaron de su abuelo Don Norberto Nandayapa Interiano y su padre Alejandrino Nandayapa Ralda.

Lo heredaron también de su tío Zeferino Nandayapa, destacado compositor e intérprete de marimba que llevó este instrumento a otros niveles, participando con la Orquesta Sinfónica Nacional de México, la Orquesta Filarmónica Real de Londres y la Orquesta de la Comunidad de Madrid en España.

En su prolífica carrera, Don Zeferino participó en la banda sonora de la película Coco, de Disney, que motivó su ingreso al Salón de la Fama de la Sociedad de las Artes Percursivas de Indianapolis, Estados Unidos. Fue el primer mexicano en colocar su nombre junto a otros destacados músicos de la categoría de Ringo Starr, Tito Puente, Steve Reich y Art Blakey, entre otros.

Esto es parte del legado familiar que ahora honran Carlos, Alejandro, Alberto y Javier Nandayapa Vargas en esta espectacular Casa Museo de Chiapa de Corzo, un sitio que vale la pena visitar y disfrutar en “Chiapas, Espíritu del Mundo Maya”.

Este taller, museo y auditorio es parte de los atractivos que incluyó la Secretaría de Turismo de Chiapas en el fam trip que organizó para medios de Yucatán y de esa entidad para promover el destino, como parte de su campaña “Me Encantas Chiapas”, que difunde en varias partes del país.

El maestro Carlos Nandayapa es el que conduce el concierto didáctico en esta Casa Museo, donde desgrana el origen, evolución y desarrollo de la marimba, entremezclada con música.

El evento incluye una invitación a personas del público a tocar los acordes básicos del instrumento, toda una experiencia junto a estos maestros que hacen del teclado y las baquetas de madera y caucho un arte y un virtuosismo digno de este legado.

La marimba representa la fusión de las culturas africana y maya, pues llegó con la conquista y se desarrolló en el sureste del país y en Centroamérica -particularmente en Guatemala-, es decir, en el Mundo Maya, explica el maestro Carlos.

“En Chiapas, uno nace y muere con la marimba”. Es la frase que resume y ha acuñado el maestro para explicar la importancia que tiene este instrumento en la vida de los chiapanecos.

A la marimba tradicional, le agregaron desde 2010, durante el Festival Internacional de Marimbistas que se realiza cada año en Chiapas, una innovación que realizaron para llevar estas maravillosas percusiones a todos lados: la Marimbanda, o la marimba que anda.

Se trata de una marimba móvil, dividida en varias secciones o partes que cargan en arneses colgados en el cuello para poder llevar la música a todo tipo de eventos, desde bautizos y cumpleaños hasta bodas, ceremonias, fiestas multitudinarias y funerales en los panteones. De ahí la expresión de que este instrumento los acompaña desde el inicio hasta el final de su vida.

Y lo dice toda una autoridad en la materia. Carlos y sus hermanos, que conforman el Grupo Raíces Hermanos Nandayapa, son verdaderos embajadores de este instrumento que adquirió carta de naturalización en México, particularmente en Chiapas desde 1917, cuando su abuelo Norberto comenzó a fabricarlas en su taller de Chiapa de Corzo. A la fecha, en más de un siglo, las han perfeccionado.

En el concierto que tuvimos la oportunidad de disfrutar participaron los maestros Carlos, Alejandro y Alberto Nandayapa Vargas, Oswaldo Solís, Jorge Camargo y Gonzalo Gómez, del Grupo Raíces.

Las marimbas de esta dinastía llegan a diversos países y lo mismo se escuchan en festivales y eventos populares que en las salas de conciertos más reconocidas del mundo.

La Casa Museo de la Marimba Nandayapa es, sin duda, una joya musical de México y es uno de los sitios que no deben faltar en una visita a “Chiapas, Espíritu del Mundo Maya” y en particular a Chiapa de Corzo, el primer pueblo fundado por los españoles en esta maravillosa entidad.

Para quienes deseen conocer el Museo, el teléfono de contacto es el 961 151-9259, en Facebook está como Casa Museo de la Marimba Nandayapa y también se puede consultar en Facebook como Grupo Raíces Hermanos Nandayapa.

Información: Félix Ucán Salazar.