- La Vieja Guardia

add

La RAE añade selfi, meme, viralizar y feedback al diccionario

Fecha: 28 dic 2018

Por si había alguna duda de que internet está cambiando el lenguaje, la Real Academia Española —esa institución que se caracteriza por ser bastante lenta de reflejos— acaba de actualizar su diccionario en línea con 2451 modificaciones, entre las que destacan las adiciones de selfi, meme, viralizar y feedback.

Estas nuevas palabras (y otras menos techies como escrache, viagra, sororidad y baipasear) se pueden consultar ya en el buscador de rae.es, pero tardarán en llegar al diccionario de papel.

Como explica Darío Villanueva, el director de la RAE, los académicos se han apoyado en el diccionario en línea para “recopilar de manera ágil” y “con actualizaciones y revisiones constantes” el trabajo de toda la Asociación de Academias de la Lengua Española. Paz Battaner, la directora del diccionario, añade que “el aumento de conocimiento lleva a que cada vez haya más conceptos y tecnicismos”.

Entre otras modificaciones, el Diccionario de la lengua española incorpora también la enmienda de acepción según la cual el feminicidio es el asesinato de una mujer a manos de un hombre por machismo o misoginia

Asimismo, se ha añadido a la acepción de la palabra maltrato el tratar con crueldad, dureza y desconsideración además de a una persona a un animal, o no darle los cuidados que necesita.

En total, se han incorporado este año al diccionario en línea de la RAE un total de 2 451 modificaciones de las que 748 son adiciones, 1 680 enmiendas y 23 supresiones, frente a los 3 345 cambios producidos el pasado año, un descenso que, según Villanueva, se debe a que en diciembre de 2017 se presentaron las modificaciones de dos años de trabajo de los académicos.

Aunque la palabra escrache comenzó a utilizarse hace años no ha sido hasta hoy cuando se ha recogido en el diccionario de la RAE, según ha explicado Battaner, responsable del diccionario, que ha destacado la influencia de los medios de comunicación en los cambios que experimenta la lengua.

Además de escrache, la palabra meme aparece desde hoy reconocida por la Academia de la Lengua en una segunda acepción como ‘una imagen, vídeo o texto, por lo general distorsionado con fines caricaturescos, que se difunde principalmente a través de internet’.

Estas son las nuevas definiciones que nos han llamado la atención:

selfi:

Del ingl. selfie, der. de self ‘uno mismo’.

  1. m. autofoto. U. t. c. f.

meme:

Del ingl. meme, palabra acuñada en 1976 por R. Dawkins, biólogo inglés, sobre el modelo de gene ‘gen’ y a partir del gr. μίμημα mímēma ‘cosa que se imita’.

  1. m. Rasgo cultural o de conducta que se transmite por imitación de persona a persona o degeneración en generación.
  2. m. Imagen, video o texto, por lo general distorsionado con fines caricaturescos, que se difunde principalmente a través de internet.

viralizar:

  1. tr. Hacer viral un mensaje o contenido. U. t. c. prnl

feedback:

Voz ingl.

  1. m. retroalimentación.
  2. m. Tecnol. retorno.

También, comentan en Gizmodo, hay otras palabras que, sin ser nuevas, han ampliado o modificado su definición; como viral, a la que se le ha añadido una nueva acepción: “dicho de un mensaje o de un contenido: que se difunde con gran rapidez en las redes sociales a través de internet”.

Fuente: Staff/EFE