- La Vieja Guardia

add

Por sus atractivos, Homún ya es parte de “Lo mejor de México”

Fecha: 15 jun 2022

Los atractivos de Homún, que giran en torno a sus espectaculares cenotes, comienzan a trascender más allá del plano local y prueba de ello es que este municipio ya figura en la selecta lista de “Lo mejor de México”, como mejor destino emergente y mejor experiencia turística en pueblos originarios, gracias a sus maravillas naturales del inframundo maya, su cultura y su hospitalidad.

Con ejemplos como el Yum Kimil de Santa Rosa y el Xooch´de Santa Bárbara, cenotes abierto y semi abierto, respectivamente, por los que se llega bajando una escalinata de piedra, simplemente extraordinarios, Homún puede competir como un polo ecoturístico de primer nivel y colocarse entre los principales destinos de naturaleza y de turismo sostenible en esta región del país.

Conscientes de su gran potencial, la Asociación Mexicana de la Industria Turística (AMIT), Capítulo Yucatán y un grupo de prestadores de servicios, organizaron un viaje de familiarización para agencias de viajes y medios de comunicación, a fin de mostrar los atractivos y la creciente infraestructura de servicios que hay en Homún, uno de los 13 municipios que forman parte de la Reserva Estatal Geohidrológica Anillo de Cenotes, que abarca una extensión de casi 220 mil hectáreas.

Ubicado a menos de una hora de Mérida (55 km), Homún ofrece amplia diversidad de cenotes, centros ecoturísticos, cabañas, palafitos, áreas para acampar, hoteles, posadas, restaurantes y hasta un parque acuático, además de gastronomía, artesanías y tradiciones, en una amalgama interesante de experiencias únicas.

Ahimara Suárez Ramírez, presidenta de la AMIT-Yucatán, quien encabezó el fam trip, indicó que, precisamente, por sus atractivos, México Desconocido, la plataforma de inspiración de viajes más importante del país, otorgó a Homún dos de los cuatro premios que obtuvo Yucatán: el de mejor destino emergente y el de mejor experiencia en cenotes, en el marco del Tianguis Turístico 2022 que se llevó a cabo en Acapulco.

Ahimara afirmó que su objetivo es impulsar a los socios de la AMIT para crear nuevos productos turísticos innovadores, sostenibles, para atraer a más turismo local, nacional e internacional, y una herramienta útil para promover estos destinos del interior del estado es el turismo digital, a fin de ir de la mano de las actuales tendencias de la industria.

El recorrido por Homún incluyó seis sitios: Cabañas y Restaurante Santa Cruz, Cenote Santa Rosa, centro de hospedaje Yaax Be, Hotel Posada Homún, Parque Acuático Splash y Complejo Ecoturístico Santa Bárbara, en el orden en que fueron visitados.

En Santa Cruz, su propietaria Martina Ramírez Soberanis explicó que ofrecen dos cenotes para darse un refrescante baño, cabañas, área para camping, palafitos, restaurante, temazcal y tirolesa, lo que lo convierte en un sitio ideal para disfrutar la naturaleza y dejar atrás el estrés de la ciudad.

El sitio, que combina aventura y descanso, es operado por la cooperativa Kili’ich Yaaxché, y ofrece desde una visita a los cenotes por $50, con chaleco incluido, baño y vestidores, hasta el servicio de cabañas en $1,200 la noche para dos personas, un pago de $600 por dormir en un palafito y una cuota de $150 para acampar, llevando todos los implementos para hacerlo. Si no los tiene allá se los rentan por $450.

El restaurante Santa Cruz cuenta con amplio menú de comida regional, café, refrescos y agua de frutas, cervezas, vinos y licores, a precios accesibles. Una sopa de lima cuesta $80, relleno negro y poc chuc $120, un “burro maya” (burro con carne de poc chuc) $95, un cafe o refresco embotellado $30, una cerveza $30 y un whisky $80, entre otros ejemplos.

Mónica Cabrera Pacheco recibió al grupo en Cenote Santa Rosa, donde hay dos espectaculares cuerpos de agua, uno cerrado, iluminado, con una espiral de madera para descender y descubrir el fascinante mundo de Xibalbá, con estalactitas y estalagmitas que muestran su prehistórico origen y le dan un toque especial al lugar. Este es el cenote Santa Rosa que le da el nombre al complejo ecoturístico.

El otro es un cenote abierto, el Yum Kimil, con escalinata de piedra, tan impresionante como el otro, pero que ofrece una vista espectacular desde arriba. La entrada al complejo ecoturístico es de $130 por persona.

En Santa Rosa reciben al visitante con una degustación de Xtabentún y licores artesanales de fruta: nance, naranja, coco y café, entre otros sabores -la botella cuesta entre $250 y $300-; ofrecen un recorrido por casitas de paja donde laboran y venden sus productos los artesanos, y luego se les dirige a los cenotes.

El sitio cuenta con restaurante, bar, cabañas para pernoctar, área de hamacas y también se ofrecen tours por otros sitios de Homún.

La afluencia de turistas, sobre todo locales y nacionales, ha propiciado la aparición de más centros de hospedaje, como es el caso de Yaax Be (camino verde), donde Ingrid Aguilar Be explicó los servicios que ofrecen: habitaciones standard equipadas, una suite que incluye cocina y comedor, acceso a jardines y áreas verdes con árboles frutales, alberca y amplio estacionamiento.

Además, Yaax Be cuenta con un área techada para eventos sociales. Es un sitio de descanso y de contacto con la naturaleza, ideal para disfrutar en familia y desconectarse del ajetreo de la vida diaria.

El municipio no solo atrae a emprendedores e inversionistas locales, sino también a familias de otras partes del país, como es el caso de Alicia Sosa y su padre Manuel Sosa, quienes decidieron dejar la Ciudad de México para instalarse en Homún, enamorados de los cenotes, según comentó la joven.

Ante la necesidad de contar con más sitios de pernocta, convirtieron su casa de descanso en el Hotel Posada Homún, que cuenta con nueve habitaciones, de una ($600), dos ($900) y tres camas ($1,200), donde ofrecen alojamiento y un desayuno continental con frutas de la época, mandarina, naranja, mango, plátano, higo y zapotes, que cultivan en su propia huerta.

Es otro lugar lleno de naturaleza donde se puede descansar luego de recorrer los cenotes. Si el huésped o se desea salir a cenar por la noche o ir a la tienda por víveres, el mismo hotel se encarga de surtir los pedidos, a fin de que disfruten su descanso.

Homún está lleno de cenotes y suena hasta un tanto fuera de lugar ofrecer baños de piscina. Pero, el Parque Acuático Splash ha resultado un éxito, con llenos totales en temporadas vacacionales, al grado que han tenido que dejar gente afuera ante la gran demanda que supera la capacidad del sitio, según comenta el administrador Saúl Cabrera Bastarrachea.

Splash cuenta con albercas y toboganes, un aquabar, chapoteadero, camastros, vestidores, regaderas, área de hamacas, restaurante y varias palapas donde se ofrece comida tradicional, mariscos y todo tipo de bebidas y cocteles. El acceso al parque cuesta $50.

Saúl informó que, a fin de atender la creciente demanda, Splash ha decidido ampliar las instalaciones del complejo acuático, con una segunda etapa que ya está en proceso de construcción, de manera que pronto podrá recibir a más visitantes.

Finalmente, el recorrido terminó en el centro ecoturístico Santa Bárbara, famoso por sus paseos en truck, una plataforma tirada por caballos, para llegar a los tres cenotes del complejo: Cascabel, Chacsikín y Xooch’, los dos primeros cerrados y el tercero semiabierto, a los que se puede ir también en bicicleta, caminando para quienes gustan del senderismo o en vagoneta para adultos mayores y personas con discapacidad.

Los tres cenotes son fascinantes, pero, sin duda, el más espectacular es el Xooch’, de 40 metros de profundidad, con escalinatas de piedra en el acceso, el cual remata en un túnel para llegar al cuerpo de agua. Este es coronado por una bóveda y las raíces de un impresionante álamo que nace en la superficie y se sumerge en las cristalinas aguas del cenote.

La entrada para visitar los cenotes es de $250 por adulto ($125 para niños de 4 a 10 años) que incluye transporte, chalecos y nado. El paquete dos incluye comida y cuesta $350 por persona (niños de 4 a 10 años $225).

Emanuel Candila, administrador de Santa Bárbara, afirmó que el complejo no solo ha recuperado la afluencia que tenía antes de la pandemia sino que va mucho mejor, motivo por el que ampliarán las instalaciones con nuevos atractivos y servicios, los cuales se anunciarán próximamente.

Emmanuel aseveró que Santa Bárbara ofrece experiencias únicas de primer nivel y está llamado a despuntar aún más para competir con otros parques de la Península, particularmente de Quintana Roo, lo que contribuiría a consolidar a Homún como un polo ecoturístico de Yucatán.