- La Vieja Guardia
Coscomatepec de Bravo, en el estado de Veracruz, es un lugar con pasado histórico y una vasta riqueza natural y gastronómica, así como una gran opción para realizar turismo de aventura.
Desde el 25 de septiembre de 2015, Coscomatepec de Bravo fue reconocido como Pueblo Mágico. Aquí en Destinos te contamos más detalles acerca del destinor.
Enel pasado, Coscomatepec fue una población totonaca de mucha importancia, y en el siglo VIII destacó como importante centro productor de tabaco y de armerías.
San Juan Coscomatepec obtuvo en 1903 la categoría de ciudad, y posteriormente fue nombrada Coscomatepec de Bravo, en memoria de la heróica defensa del general insurgente Nicolás Bravo, en 1813.
Coscomatepec proviene del vocablo náhuatl cuezcomatepec que significa “en el cerro de las trojes” o “cerro de la troje".
Coscomatepec tiene una superficie de 157 km 2, y se trata de una lugar agradable para visitar al poseer un clima templado-húmedo, así como una temperatura media de 19 °C.
El ecosistema que predomina en este Pueblo Mágicoes el bosque frío, por lo que el territorio tiene pinos, ocotes, encinos y cedros, y una fauna. En este territorio habitan mamíferos como gato monteses, mapaches, tejones, armadillos, zorros, conejos y tuzas; además de varias especies de aves; halcones, gavilanes, codornices, búhos y urracas.
Entre los monumentos históricos que puede presumir Coscomatepec se encuentran La Capilla de San Diego y la Iglesia de San Juan Bautista que se cree que data del siglo XVI; el edificio del Palacio Municipal, que se encuentra rodeado de jardines; el monumento al General Brigadier Nicolás Bravo, y el monumento de los juegos Olímpicos del 68.
Otro de los puntos interesantes para visitar en Coscomatepec es el Museo Municipal, el cual tiene una exposición permanente y prehispánica la cual muestra los orígenes históricos del pueblo.
Si te gustan las actividades al aire libre, en Coscomatepec puedes realizar una ruta de ciclismo o aprovechar que existen lugares para acampar y practicar senderismo en sus locaciones montañosas.
Los más aventureros buscan el ascenso al Citlaltépetl o Pico de Orizaba. Se trata de un recorrido de 7 horas que incluye transporte, senderismo, práctica de tiro y un tour por todos los lugares icónicos en busca de llegar a la cima del volcán.
Para este viaje organizado por guías que se promueven en Facebook, se sugiere llevar ropa cómoda, chamarra abrigadora, lentes de sol, bloqueador solar, lubricante para labios y agua.
Respecto a las artesanías, este Pueblo Mágico está dedicado a la elaboración y venta de sillas de montar, carteras, cinturones y bolsas de piel y cuero.
En tu estancia descubrirás sus platillos típicos: una gran variedad de moles, pipían, tamales, tlatonile (un mole veracruzano) y barbacoa blanca, y muchas variedades de pan.
La gastronomía del lugar se puede disfrutar en las plazas y restaurantes, en donde probablemente te toque disfrutar también de la música local con instrumentos de viento típicos de la zona.
Dentro de las festividades más importantes de este Pueblo Mágico están las fiestas del Santo Patrón San Juan Bautista, la cual se realiza cada año del 22 al 24 de junio, así como la del "Santo Patrón San Isidro Labrador", la cual se lleva a cabo el 15 de mayo.
Fuente: El Universal