- La Vieja Guardia

add

¿Sabías que un bulto o masa mamaria es solo uno de los posibles signos de cáncer de mama en hombres o mujeres?

Fecha: 19 may 2019

El cáncer de mama puede causar varios cambios adicionales en la piel alrededor del seno. En algunos casos, es posible que el cáncer de mama no cause ningún síntoma, pero un médico identificará su existencia en una mamografía. La detección del cáncer de mama según las recomendaciones de un médico puede ayudar a identificar esta afección en su etapa más temprana y tratable.

Los posibles síntomas también pueden tener una causa subyacente no cancerosa. Sin embargo, las personas con estos síntomas deben hablar con su médico en caso de que sean necesarias pruebas para detectar condiciones no cancerosas y cancerosas.

Uno de los síntomas más llamativos son los cambios en la textura de la piel.

El cáncer de mama puede causar cambios e inflamación en las células de la piel que pueden provocar cambios en la textura. Ejemplos de estos cambios de textura incluyen: piel escamosa alrededor del pezón y la areola, como si la piel estuviera quemada por el sol o extremadamente seca o engrosamiento de la piel en cualquier parte del seno. Estos cambios también pueden causar picazón. Los cambios en la piel pueden ser sintomáticos de un tipo raro de cáncer de mama llamado enfermedad de Paget.

Los cambios en la textura también pueden ocurrir como resultado de afecciones cutáneas benignas, como dermatitis y eczema.

Otro de los síntomas es la secreción del pezón.

La secreción puede variar en color de claro a lechoso a amarillo, verde o rojo. Es normal que las mujeres que están amamantando tengan una secreción lechosa de los pezones, pero es recomendable consultar a un médico acerca de cualquier otra secreción del pezón. Aunque la mayoría de las secreciones del pezón no son cancerosas, puede significar cáncer de mama en algunas personas.

Otro de los síntomas está relacionado con cambios en los ganglios linfáticos.

Los ganglios linfáticos son colecciones pequeñas y redondeadas de tejido del sistema inmunológico que filtran el líquido y capturan células potencialmente dañinas. Estas incluyen bacterias, virus y células cancerosas.

Si una célula cancerosa abandona el seno, el primer lugar al que viaja es la región del ganglio linfático de la axila en el mismo lado que el seno afectado. Esto puede llevar a la hinchazón en esta zona. Además de los ganglios linfáticos inflamados en la axila, es posible observarlos alrededor de la clavícula. Por lo general, parecen bultos pequeños, firmes e inflamados y pueden estar sensibles al tacto. Sin embargo, el tejido linfático también puede cambiar debido a infecciones en los senos u otras enfermedades completamente no relacionadas. Obviamente es recomendable hablar con un médico acerca de estos cambios para poder identificar una causa potencial.

Hoy repasamos todo lo que deberías saber sobre este tipo de cáncer.

Síntomas

Los primeros síntomas del cáncer de mama suelen ser un área de tejido engrosado en el seno o un bulto en el seno o en una axila. Otros síntomas incluyen:

- Un dolor en las axilas o el pecho que no cambia con el ciclo mensual.

- Picazón o enrojecimiento de la piel del seno, como la piel de una naranja.

- Erupción en uno de los pezones

- Secreción de un pezón, posiblemente con sangre.

- Un pezón hundido o invertido

- Un cambio en el tamaño o forma del pecho.

- Descamación de la piel en el seno o pezón

La mayoría de los bultos no son cancerosos, pero las mujeres deben hacer que los revise un profesional de la salud para estar seguras de su alcance.

Etapas

El cáncer se clasifica según el tamaño del tumor y si se ha diseminado a los ganglios linfáticos u otras partes del cuerpo.

Existen diferentes formas de estadificar el cáncer de mama. Una forma es de la etapa 0 a la 4, pero se pueden dividir en etapas más pequeñas.

Etapa 0: conocida como carcinoma ductal in situ (CDIS), las células están limitadas a un conducto y no han invadido los tejidos circundantes. Es el más común de cáncer de mama no invasivo.

Etapa 1: al comienzo de esta etapa, el tumor mide hasta 2 centímetros de ancho y no ha afectado ningún ganglio linfático.

Etapa 2: el tumor mide 2 cm de ancho y ha comenzado a extenderse a los nodos cercanos.

Etapa 3: el tumor mide hasta 5 cm de ancho y puede haberse diseminado a algunos ganglios linfáticos.

Etapa 4: el cáncer se ha diseminado a órganos distantes, especialmente los huesos, el hígado, el cerebro o los pulmones.

Tipos

El cáncer de mama puede ser:

-Carcinoma ductal: comienza en el conducto galactóforo del seno (por donde circula la leche); es el tipo más común.

-Carcinoma lobular: comienza en los lobulillos.

El cáncer de mama invasivo se produce cuando las células cancerosas se desprenden del interior de los lóbulos o conductos e invaden el tejido cercano, lo que aumenta la posibilidad de propagarse a otras partes del cuerpo.

El cáncer de mama no invasivo se produce cuando el cáncer aún se encuentra en su lugar de origen y no se ha manifestado. Sin embargo, estas células pueden eventualmente convertirse en cáncer de mama invasivo.

El cáncer de mama también puede afectar a los hombres, pero es menos común en hombres que en mujeres.

Diagnóstico

Con frecuencia, el diagnóstico se produce como resultado de un examen de rutina o cuando una mujer acude a su médico después de detectar los síntomas. Algunas pruebas de diagnóstico y procedimientos ayudan a confirmar un diagnóstico.

Tratamiento

El tratamiento dependerá del tipo de cáncer de mama, de la etapa del cáncer, de lasensibilidad a las hormonas y la edad del paciente, su estado general de salud y sus preferencias.

Las principales opciones de tratamiento incluyen: terapia de radiación, cirugía, terapia biológica o terapia de fármacos dirigida, terapia hormonal o quimioterapia.

Los factores que afectan la elección de una persona incluirán la etapa del cáncer, otras afecciones médicas y sus preferencias individuales.

Fuente: Muy Interesante