- La Vieja Guardia
Becciu, el cardenal condenado, busca participar en el cónclave para elegir al nuevo Papa
Por EFE
23 de abril de 2025, 9:19 a.m.
Ciudad del Vaticano – Angelo Becciu, el cardenal italiano condenado por corrupción y destituido por el papa Francisco, ha generado polémica al insistir en su derecho a participar en el próximo cónclave, donde se elegirá al nuevo Pontífice tras la reciente muerte del Papa.
Becciu fue suspendido en 2020 por el propio Francisco, quien le retiró los “derechos asociados al cardenalato” luego de revelarse su implicación en un escándalo de irregularidades financieras. Posteriormente, se convirtió en el primer purpurado en ser juzgado por un tribunal penal del Vaticano, que lo condenó a cinco años y medio de prisión y a una inhabilitación perpetua para ejercer cargos dentro de la Santa Sede.
A pesar de ello, el cardenal de 76 años asegura que no ha sido formalmente excluido del cónclave. En declaraciones al diario Unione Sarda, Becciu afirmó: “El Papa reconoció mis prerrogativas cardenalicias como intactas, ya que no hubo voluntad explícita de excluirme del cónclave ni petición de mi renuncia por escrito”.
La oficina de prensa del Vaticano explicó que, aunque todos los cardenales pueden participar en las congregaciones generales previas al cónclave, no todos están habilitados para entrar a la Capilla Sixtina y votar. Becciu figura actualmente como un “cardenal no elector” en las estadísticas oficiales del Vaticano.
El caso ha abierto la primera gran controversia del Cónclave 2025. Se espera que su participación o exclusión definitiva sea debatida durante las reuniones preparatorias entre cardenales, donde se establecerán las normas y condiciones del proceso de elección papal.
El escándalo que llevó a su caída involucró la millonaria compra de un edificio de lujo en Sloane Avenue, Londres, antigua sede de Harrods, y otras operaciones irregulares como el desvío de fondos a una asociación vinculada a Cáritas en su diócesis natal de Ozieri, en Cerdeña.
Mientras tanto, expertos en derecho canónico y analistas vaticanos debaten si su derecho a votar sigue vigente o si debe prevalecer la sanción moral y jurídica impuesta por el papa Francisco.
¿Quieres que agregue un subtítulo o que la edite como si fuera para un periódico digital?