- La Vieja Guardia

add

Consolida el Gobierno de Yucatán oportunidades laborales para estudiantes de Energías Renovables

Fecha: 14 feb 2025

Mérida, Yucatán, a 13 de febrero de 2025

Número de comunicado: 25-118

Consolida el Gobierno de Yucatán oportunidades laborales

para estudiantes de Energías Renovables

A través de la Agencia de Energía se firmó un convenio para beneficio de alumnas y alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Progreso, nombrado como Laboratorio Nacional de Innovación en Eficiencia y Sustentabilidad Energética.

En el marco del Día Mundial de la Energía, la Agencia de Energía de Yucatán (AEY) promovió y firmó el convenio de colaboración para que las y los estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Progreso (ITSP) puedan realizar su servicio social y prácticas profesionales en la empresa Vive Energía y en instituciones gubernamentales, estableciendo el primer puente de vinculación con el campo laboral.

Por ello, estudiantes, académicos y especialistas, presentes en el acto de rúbrica, coincidieron al señalar que la visión del gobernador, Joaquín Díaz Mena, para crear la Agencia es hoy un eje rector que guía el camino profesional para quienes cursan estudios en el campo de las energías renovables y especialidades afines, sea en instituciones públicas o privadas.

Al respecto, Pablo Gamboa Miner, director de la AEY, recalcó que el Renacimiento Maya implica precisamente dar certeza a las y los jóvenes yucatecos que buscan desarrollarse en el campo de la elaboración de proyectos que potencialicen el uso de combustibles renovables, por lo que, a partir del acuerdo entre la dependencia, el Instituto y Vive Energía, cuentan con una amplia área de oportunidad al momento de egresar.

En ese sentido, destacó la fortaleza del Tecnológico de Progreso como institución pública que ofrece la ingeniería en Energías Renovables y cuya área de experimentación fue nombrada Laboratorio Nacional de Innovación en Eficiencia y Sustentabilidad Energética, por lo que ahora sus estudiantes tendrán una mayor capacitación y será directamente en el campo real. “No es casualidad que diversas organizaciones cataloguen a las Energías Renovables y Sostenibilidad entre las carreras del futuro”, enfatizó.

Luego de signar el convenio, Benigno Villareal del Río, director de Vive Energía, enfatizó que Yucatán es una tierra fértil para las energías sustentables, principalmente la solar y la eólica pues debido las características del clima ambas se complementan para la mayor producción y distribución de electricidad.

Por su parte, la directora del ITSP, Gladys Manzano Alvarado, consideró que la alianza entre sectores público y privado, impulsada por la Agencia de Energía, permitirá que las y los próximos egresados puedan transformarse en agentes del cambio en sus comunidades con el aprovechamiento de los recursos naturales para la innovación.

Explicó que entre las fortalezas del área de Ingeniería en Energías Renovables se encuentra el citado Laboratorio, en el que colaboran 10 investigadores con proyectos alineados a las tendencias emergentes. Se proporciona asesoría en temas de ahorro de energía, investigación y desarrollo tecnológico. Además de estar equipado con infraestructura para las áreas de energía solar, eólica, análisis y calidad de la energía.

Por último, Pablo Gamboa invitó a que el Día Mundial de la Energía sea una efeméride de reflexión, de hacer conciencia en el uso racional de este recurso, pero también en la importancia de impulsar una mayor utilización de los combustibles limpios que se pueden generar con el aire, agua y el sol.

Como testigos de la firma del convenio estuvieron presentes la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de Yucatán, Geovanna Campos Vázquez, el alcalde de Progreso, Erik Rihani González, la diputada local por el distrito XIV, María Esther Magadán Alonzo, el director del Centro Regional de Optimización y Desarrollo de Equipo, Manuel Soria Fernández, y la subdirectora de Posgrado e Investigación del ITSP, María Sierra Rosado.

---oo00oo---