- La Vieja Guardia
Sin poder escuchar el apoyo de su afición, lejos de los reflectores, apagados por la contingencia causada por el Covid-19, los Leones de Yucatán cumplieron 66 años de haber surgido en la Liga Mexicana de Béisbol obteniendo cuatro coronas como parte de un legado, enriquecido últimamente al haberse convertidos en el equipo con más triunfos del circuito en el último lustro y llevando medio millón de aficionados en promedio en el Kukulcán Álamo.
Fue el 17 de abril de 1954 cuando comenzó a escribirse en tres etapas la historia de los selváticos, que debutaron ante Nuevo Laredo con una lechada de 8-0, surgido del brazo de José “Indio” Peraza, arropado por nueve mil aficionados en el desaparecido Parque Carta Clara.
Yucatán jugó por primera vez de 1954 a 1958. En 1959 la franquicia se convirtió en la de los Rojos del Águila, y en 1970 el estado retornó a la LMB para formar parte de la recién creada Zona Sur, jugando hasta 1974 al mudarse a Villahermosa, Tabasco.
Los Leones volverían aparecer en 1979, y desde entonces llevan 41 años ininterrumpidos en el máximo circuito mexicano.
El primer título fue en 1957 al quedar en el primer lugar de la tabla, siendo dirigidos por Oscar “Barriguilla” Rodríguez, y teniendo en sus filas a William Berzunza, Jesús “Chucho” Rejón, “Cuco” Toledo, “Chino” Wong, Julio Moreno, José Nakamura, Romeo Cadena, René Solís, Edrick Kelman, Orlando Leroux, Olmedo Suárez, Luis García y Zacarías Auais, entre otros.
La siguiente corona llegó en 1984 con Carlos Paz como manager, y Ken Angulo y Fredy Arroyo como pilares del montículo. Las fieras obtuvieron el banderín al derrotar a los Indios de Ciudad Juárez en la serie final.
Pasaron 22 años para que los Leones volvieran a coronarse, dirigidos por Lino Rivera. Los melenudos clasificaron a la postemporada como el cuarto invitado y tras eliminar a los Diablos Rojos del México y Tigres de la Angelópolis, jugaron la final, en la que con jonrón de Jesse Castillo superaron en 14 actos a los Sultanes de Monterrey. Ese equipo tenía una base mexicana joven destacando Oscar Rivera, Héctor Castañeda, Luis “Rayo” Arredondo, Oswaldo Morejón, Luis Borges, Oswaldo Verdugo y Salvador Arellano.
En la temporada Primavera 2018 los Leones dirigidos por Roberto "Chapo" Vizcarra conquistaron su cuarto título y alzaron la Copa Zaachila al superar a los Sultanes, en la Serie del Rey, siendo el primer equipo de la historia en ganar sus cuatro juegos como local.
Los selváticos han tenido dos cuevas, el Parque Carta Clara, inaugurado el 17 de abril de 1954, y el Kukulcán, el 23 de marzo de 1982.
En su historia los Leones han retirado 11 números. El uno de Juan José Pacho, el dos de Luis "Rayo" Arredondo, tres de Mercedes Esquer, cuatro de Oswaldo Morejón, 15 de Fernando Villaescusa, 17 de Carlos Paz, 18 de Ray Torres, 19 de Ricardo Conde, 21 de Héctor Espino, 29 de Leonel Aldama, y 34 de Fernando Valenzuela, quien llegó a ser el primero de los tres novatos del Año que ha tenido Yucatán.
Valenzuela lo hizo en 1979, y luego Andrés Cruz, 1988, y el yucateco Manuel Rodríguez, 2015.
Hablar de jugadores destacados de los melenudos son muchos, aunque entre los que han dejado huella están, Ravelo Manzanillo, José Vargas, Nick Castañeda, Oscar Rivera, Géner Rivero, Luis Borges, Fermín Vázquez, Ángel Moreno, Alfredo Mariscal, Pilar Rodríguez, Ronnie Camacho, Teolindo Acosta, Blas Santana, Héctor Castañeda y Willie Romero.
En los últimos cinco años, Yucatán es el equipo que más triunfos suma en la LMB, con 385, y hoy en día son referente del circuito, tras el esfuerzo de los propietarios Juan José y Erick Arellano Hernández, cuya organización ha obtenido desde hace cuatro años el distintivo Empresa Socialmente Responsable al realizar anualmente más de 100 actividades altruistas y sociales.
Información: William Sierra